viernes, 9 de abril de 2010

LAS ZONAS INFANTILES

Zaragoza cuenta con 250 zonas de juegos infantiles que han sido estudiados por un informe de Eroski Consumer. El estudio ha analizado ocho zonas de juegos infantiles y 32 elementos de juegos, de ellos nueve aparatos presentaban defectos de mantenimiento, según Eroski. En cuanto a la valoración final que han recibido estos espacios, tras analizar la zona de juegos así como los aparatos seleccionados ha sido “aceptable”.En el caso de Zaragoza, se estudiaron ocho zonas de juegos infantiles: Parque del Paseo Echegaray, Parque del Respeto, plaza San Francisco, plaza Los Sitios, Parque Castillo Palomar, Parque Alfajería, plaza Reina Sofía y Paseo Sagasta, y 32 elementos de juego. En el estudio Eroski Consumer ha concluido que nueve de los 32 aparatos presentaban defectos de mantenimiento: dos de ellos se encuentran en mal estado de conservación, en cinco de ellos se vieron elementos peligrosos. En la misma proporción, el técnico observó zonas astilladas y oxidadas en estos juegos donde se divierten los más pequeños. Las zonas de juego visitadas en Zaragoza con mejores valoraciones han sido las del Parque del Paseo Echegaray, Parque del Respeto, plaza San Francisco, plaza Los Sitios y Parque Castillo Palomar, en todos los casos con un satisfactorio “bien”, mientras que las otras tres zonas examinadas (Parque Aljafería, plaza Reina Sofía y Paseo Sagasta) se califican como “aceptable”
Todos los balancines analizados en Zaragoza funcionaban a la perfección y se encontraban en buen estado de limpieza, sin embargo, la mitad de ellos presentaba carencias debido a la falta de pintura en alguno de sus elementos. Asimismo, todos los tornillos estaban protegidos y los balancines contaban con asideros aunque en ningún caso se habían instalado reposapiés. Por lo que respecta a los columpios, el estado de los asientos y del aparato en general era óptimo, aunque no puede decirse lo mismo de las cuerdas y cadenas: todas ellas muy deterioradas y sin proteger, con lo que los niños pueden meter los dedos entre los huecos de las cadenas. La valoración de los toboganes también es más positiva que la de los columpios. Nada malo que decir de peldaños, barandillas y rampas ya que no están desgastados ni rotos. Tampoco se encontraron elementos potencialmente peligrosos en su estructura.Lo mismo puede decirse de los trece muelles analizados, cuya única pega es que cuatro de ellos no tiene reposapiés y uno precisa una reforma. Por último, en el caso de las estructuras multijuego, las conclusiones que se desprenden tras su análisis son positivas, aunque en uno de los aparatos se echaron en falta dos barandillas y la altura de las plataformas de un elemento era superior a un metro. Todas estas consideraciones se recogen en el estudio de Eroski Consumer sobre parques infantiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario